En el Popol Vuh se adopta una actitud
irreverente con respecto a los dioses mayas. Al igual que Siete Guacamayos se
transformó de una deidad creadora en un arrogante papagayo, los Gemelos Mono,
por lo general considerados diligentes mecenas, se convirtieron en unos seres inútiles y perezosos.
por lo general considerados diligentes mecenas, se convirtieron en unos seres inútiles y perezosos.
Representados
con forma humana o animal, los Gemelos Mono eran venerados en Mesoamécica como
mecenas de los artistas, los músicos v los bailarines. Los aztecas creían que
aquellos que tosieran la suerte de nacer bajo el signo del mono se convertirían
en cantantes, bailarines o escribas.
Sin
embargo, el Popol Vuh muestra una
imagen muy diferente. Al denominarlos Hunhatz («mono aullador») y Hunchowen «mono
araña»), los describe como los primeros gemelos nacidos de Hunahpu, quienes
más tarde engendrarían a los Héroes Gemelos Hunahpu y Xbalanque. Pero mientras
que éstos eran guerreros dis-puestos a hacer frente a los horrores del mundo
de los muertos maya para vengar la muerte de su padre, los Gemelos Mono
aparecen retratados como seres hogareños, indecisos y con cierto toque dia-bólico.
Debido a la gran envidia que sentían por sus hermanastros, intentaron
asesinarlos sin éxito durante su infancia. Primero los abandonaron en un
hormiguero y más tarde en un zarzal.
Sin
embargo, los más pequeños fueron los últimos en reír. Cuando alcanzaron la
madurez, convencieron a los otros dos para que treparan a un árbol con la idea
de recoger un pájaro que habían abatido con una cerbatana. No obstante, mientras
subían por el tronco, los Héroes Gemelos recurrieron a sus poderes mágicos para
que el árbol se elevara hasta el cielo, y creció tanto que los dos hermanos no
pudieron descender. Pronto comenzó a crecerles pelo y, cuando desataron sus taparrabos
para usarlos a modo de cuerdas, éstos se habían transformado en colas. De
hecho, sus hermanos pequeños los habían convertido literalmente en monos.
0.010. anonimo (centroamerica)
No hay comentarios:
Publicar un comentario